Interrupción en el acto sexual:
Tras mantener relaciones sexuales, el hombre siente que ha llegado al punto en donde no puede contenerse y decide retirar el pene de la vagina.
Entonces el hombre eyacula fuera de la vagina teniendo mucho cuidado de que el semen no tenga contacto con su pareja.
Ventajas:
- No tiene costo
- No requiere de medicamentos
- No requiere de aparato
Desventajas:
- No evita contraer Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
- Mucha veces las secreciones emitidas antes de la eyaculación pueden contener espermatozoides capaces de fecundar y causar un embarazo no deseado
- Muchos hombres no saben cuando van a eyacular, o eyaculan rápido o no cumplen con su palabra de no hacerlo
Preservativos
Masculino:
Es una funda de látex fina y elástica que cubre el pene cuando esta erecto e impide que el semen ingrese en la vagina evitando así que se provoque un embarazo, como también evita el contagio de ETS.
Modo de uso:
- Colocar el preservativo en la punta del pene y desenrollarlo a lo largo del pene hasta llegar a la base del mismo.
- Al colocarlo hay que asegurarse de que no quede aire dentro del preservativo. Para que esto no pase hay que agarrar la punta del preservativo, presionarlo e ir deslizándolo hacia abajo.
- Solo se utiliza una sola vez.
Ventajas:
- Se consigue de forma gratuita en cualquier Centro de Salud
- Protege contra ETS
- Es fácil de colocar
Desventajas:
- Puede romperse, causar alergias leve
- Solo se puede utilizar una vez
Femenino:
Es una funda de látex que impide que el semen ingrese al cuello uterino.
Se coloca dentro de la vagina cubriendo el cuello uterino.
Ventajas:
- Protege contra ETS
Desventajas:
- Puede ser dificil de colocar
- No es tan comercial,es decir que es dificil de conseguir
- Solo se utiliza una vez
- Puede interferir con el acto sexual
Píldora:
Es una forma farmacéutica sólida, de administración oral la cual impide la maduración del óvulo y la ovulación.
Modo de uso:
- Se toma por primera vez en el día de la menstruación
- En caso de haberse olvidado de tomar, usar algún método de barrera
- Si por algún motivo se olvida de tomar la píldora un día, deberá tomar dos al día siguiente
Ventajas:
- Es uno de los métodos mas efectivos
- Fácil de conseguir y económico
- Ayuda a disminuir el acné, anemia, sangrado y dolores menstrual
- Los periodos menstruales tienden a regularizarse
Desventajas:
- Se debe tomar diariamente
- No protege contra ETS
- Pueden causar efectos secundarios: nauseas, dolores de cabeza, cambios de animo, etc.
Píldora del día después:
Es un anticonceptivo de emergencia al cual se recurre cuando falla o no se ha usado algún método anticonceptivo durante la relaciones sexuales.
Se debe tomar antes de las 72hs de haber realizado el acto sexual.
Ventajas:
- Evita en un alto porcentaje el embarazo
Desventajas:
- Es un método de uso ocasional
- No protege contra ETS
Inyectable:
Forma sintética de progesterona que son inyectable trimestralmente. Se basan en la supresión hormonal de la ovulación. El doctor coloca la inyección cada tres meses
Ventajas:
- Método no quirúrgico mas efectivo
- Efecto duradero
- No interfiere con el acto sexual
Desventajas:
- No protege contra ETS
- Su costo es elevado
- Produce efectos secundarios: irregularidad en el periodo, aumento de peso, dolor de cabeza, depresión, etc.
Diafragma:
Copita de hule rígido que se coloca directamente en el cuello uterino,obstruyendo la entrada de los espermatozoides.
Modo de uso:
- Aplicar espermicida dentro del diafragma cervical
- Colocar dentro de la vagina
- Asegurarse que el cuello uterino este cubierto
Ventajas:
- Se coloca fácilmente
- La fertilidad regresa inmediatamente
- Puede reducir la incidencia de cáncer cervical
- Puede proteger contra la gonorrea y clamidiasis,ambas ETS
Desventajas:
- Requiere examinación y prescripción medica
- No se debe dejar puesto mas de 24-48 hs
- Puede causar irritación e infecciones urinarias
- Puede interferir en el acto sexual
DIU (dispositivo intrauterino):
Es un pequeño espiral de cobre que se inserta en el útero e impide la implantación del óvulo fecundado en la pared uterina e impide el movimiento de los espermatozoides.
Es el método anticonceptivo reversible más frecuentemente usado en las mujeres, debe ser introducido y extraído del útero por un profesional de la salud, normalmente un ginecólogo.
Dependiendo del tipo de DIU puede tener una permanencia y duración entre 10 y 12 años.
Ventajas:
Desventajas:
Espermicidas:
Sustancias químicas que se aplican en la vagina para impedir el paso del semen y destruir los espermatozoides.
Ventajas:
Desventajas:
- Te brinda protección permanente, no necesitas estar pendiente como en el caso de las pastillas anticonceptivas.
- No es costoso
- Funciona inmediato
- El riesgo de efectos secundarios es bajo
- Ni tú ni tu pareja lo pueden sentir
Desventajas:
- Dolor de espalda unas horas después de colocado el DIU
- Algunas mujeres pueden presentar sangrado por un par de semanas tras la colocación del DIU. Rara vez puede producirse una lesión en el útero
- No protege contra ETS
- No puedes colocártela se eres alérgica al cobre
Espermicidas:
Sustancias químicas que se aplican en la vagina para impedir el paso del semen y destruir los espermatozoides.
Ventajas:
- No requiere prescripción médica
- Fáciles de aplicar
- La fertilidad regresa después de discontinuar su uso
Desventajas:
- Es menos efectivo que otros métodos
- Su efectividad dura solo una hora
- Puede producir irritación
- No protege contra ETS
- Puede inferir en el acto sexual
Método natural:
Se determina el periodo fértil mediante la temperatura basal, cambios en el moco cervical, calendario menstrual y día de ovulación. La pareja se abstiene de tener relaciones durante este periodo.
Ventajas:
- Es económico
Desventajas:
- No protege contra ETS
- Difícil de aplicar en mujeres que son irregulares en su periodo menstrual
- Infecciones vaginales pueden afectar cambios del moco cervical
- Algunas enfermedades pueden afectar a la temperatura corporal
Es una operación quirúrgica donde las trompas de falopio (conducto que llevan el óvulo hasta el útero) son bloqueadas. Esto previene que los espermatozoides lleguen a unirse con el óvulo.
Modo de empleo:
- El cirujano corta y amarra las trompas de falopio
- Cauteriza la zona utilizando un laparoscopio, bloqueando las trompas
- En algunos casos se aplican unos clips.
- Es efectivo
- No interfiere en el acto sexual
Desventajas:
- Es permanente
- Sólo se debe proceder a esta cirugía cuando la mujer esta totalmente decidida y segura de ya no querer tener hijos
- No protege contra ETS
- Un mínimo % de mujeres pueden sufrir de un incremento en el dolor durante los periodos menstruales
Vasectomia:
Es una operación quirúrgica donde el tubo (vasos deferente) que lleva a los espermatozoides es cortado, amarrado o cauterizado. Esto previene que los espermatozoides sean eyaculados.
Modo de empleo:
Ventajas:
Desventajas:
Modo de empleo:
- El médico corta los vasos deferente, el cual transporta los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra
- Luego procede a cauterizarlos
Ventajas:
- No interfiere con la relación sexual
- No se conocen efectos secundarios
- No interfiere con la erección o la eyaculación
Desventajas:
- Es un método permanente
- Puede haber un poco de molestia o dolor durante la operación
- Se requiere entre 15-20 eyaculaciones post-operación con el uso de un método anticonceptivo para eliminar espermatozoides que pueden haber quedado en el sistema
- Existen raros casos donde los tubos deferentes vuelven a unirse y un embarazo puede ocurrir